La Asociación Española de Pickleball con el apoyo de la Fundación Alas Madrid ha conseguido la adjudicación de un proyecto cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea, destinado a promover el Pickleball como deporte inclusivo en distintos países europeos. Este proyecto supone un hito tanto para el Pickleball español, como el europeo, al ser el primer proyecto de este deporte aprobado y con financiación de la Unión Europea.
El proyecto denominado “Pickle4all – Pickleball is a 100% inclusive sport” tiene como principal objetivo dar a conocer o implementar el Pickleball en distintos países europeos, como Bélgica, Bulgaria e Italia. Para ello desde el 01 de enero de 2021 y hasta finales de junio de 2022, llevaremos a a cabo actividades que fomentaran el intercambio de buenas prácticas y experiencias desde España hacia los demás países (Gante- Bélgica, Milan –Italia, Sofía y Bernya –Bulgaria).
El programa de trabajo se dividirá en 5 reuniones trasnacionales donde se desarrollarán una serie de actividades basadas en compartir experiencias y conocimiento sobre el deporte y en particular sobre aspectos como:
- el conocimiento y la implementación del deporte en clubes deportivos, colegios, asociaciones deportivas, etc.
- la creación y puesta en marcha de actividades diarias deportivas para todos los públicos
- la búsqueda del reconocimiento como entidad gestora de un deporte en auge en todo el mundo
Al finalizar el proyecto se espera que todos los socios puedan a su vez difundir y transferir el deporte en sus propios entornos sociales y deportivos creando una red europea que irá creciendo con el tiempo.
Es probablemente la primera vez que se presenta una propuesta dentro del programa Erasmus + Deporte relacionada con el Pickleball. De lo que si estamos seguros es que es la primera vez que un proyecto reúne a varios países para colaborar en una experiencia piloto cuyos objetivos son: promover el deporte del Pickleball y fomentar su práctica entre diferentes grupos sociales: personas con discapacidad física e intelectual, jóvenes en riesgo de exclusión, niños, familias y personas mayores.